ENVÍO GRATIS (48 HORAS) a partir de 45€
Diario de una Científica

La vacuna española que evitaría el contagio.

portada del post con el título la vacuna española que evitaría el contagio del covid

La vacuna española que evitaría el contagio.

A día de hoy, todo el mundo habla de las vacunas de Pfizer, Moderna, AstraZeneca…Pero poco se habla de las vacunas tan prometedoras que tenemos aquí, en España. Y es que como ocurre muy a menudo en este país, la ciencia autóctona se valora muy poco y siempre se está mirando al exterior.

La verdad, es que a pesar de todas las dificultades que los científicos españoles encuentran en su día a día para desarrollar sus investigaciones relacionadas con las condiciones de trabajo y la financiación, se consiguen grandes cosas, y entre ellas una de las vacunas más completas e innovadoras del momento (aún en desarrollo).

En el Centro nacional de Biotecnología trabaja el grupo de coronavirus dirigido por el Doctor Luis Enjuanes, que a sus 76 años es un auténtico experto en coronavirus (en todos los que han existido antes que el SARS-CoV-2). Lleva más de 35 años trabajando en ello y por eso conoce tan bien como funcionan y cuál puede ser el mecanismo más eficaz para frenar la infección de este virus que nos está afectando a nivel mundial.

Su planteamiento es sencillo: el virus nos infecta a través de nuestras vías respiratorias la gran mayoría de las veces, es su puerta de entrada. Pues bien, ahí es donde prepararemos a las células de nuestro sistema inmunitario para que no solo eviten que se desarrolle la enfermedad de manera grave, si no para que también frenen la multiplicación del virus y así evitar el contagio a otras personas.

¿Por qué con las vacunas que nos inyectan intramuscularmente esto no ocurre?
Pues bien, digamos que nuestro sistema inmunitario tiene varios equipos para atacar a los patógenos, la inmunidad secretora y la inmunidad sistémica.

La inmunidad sistémica es la que se produce en todo el cuerpo, la que aparece cuando los patógenos consiguen alcanzar nuestro torrente sanguíneo y órganos internos, y es la más importante a la hora de evitar que la enfermedad se desarrolle. Nuestros linfocitos T atacarán a las células infectadas para evitar que el virus se pueda seguir dividiendo, y los linfocitos B lanzaran estos deseados anticuerpos neutralizantes que evitarán que el virus pueda infectar más células. Pero en ningún momento esta inmunidad puede evitar que el virus entre a nuestro organismo, para ello está la inmunidad secretora.

linfoT

Esta es la que se produce en las mucosas (intestino, vías respiratorias…Todo lo que esté en contacto con el exterior) y tiene un papel fundamental a la hora de evitar la entrada del virus a nuestro organismo a través de la acción de células inmunitarias y los anticuerpos IgA. Esta es la inmunidad que los científicos del equipo de Luis Enjuanes buscan estimular con la vacuna para evitar la entrada del virus en una posible exposición a él.

Para ello se requiere vacunar a través de las mucosas, y la idea es producir un spray intranasal que contendrá una de las vacunas más completas. Y es que además de ser innovador en cuanto a la administración, también han trabajado durante todo este tiempo en el desarrollo de una vacuna lo más completa posible. ¿Y esto como se consigue?

Pues bien, tras conocer la secuencia del SARS-CoV-2 y tener muestras de este virus en el laboratorio, lo que han tratado de hacer es eliminar uno a uno todos los genes que provocan virulencia. La virulencia es la capacidad de infectar y multiplicarse en las células, por lo que  se debe eliminar completamente para que la vacuna no pueda ocasionar problemas.

Esto lleva muchísimo trabajo, porque al tratarse de un virus totalmente nuevo solo se puede averiguar a través del ensayo-error. Este es uno de los motivos por los que esta vacuna también está tardando más en desarrollarse. Cada gen eliminado, luego tienen que comprobar si es el correcto infectando células, y si no es así, volver a intentarlo con otro gen y así sucesivamente hasta dar con la combinación correcta de genes que mantengan el máximo posible de estructuras del virus para generar una inmunidad completa, pero sin que estas estructuras puedan infectar y multiplicarse.

Cuantos más elementos del virus lleve la vacuna, nuestra respuesta inmunitaria será más completa, ya que no atacará solo a una de las proteínas del virus como en el caso de la vacuna de Pfizer o Moderna, si no que será capaz de atacar a muchas más y así aumentar su eficacia.

Pero esto no acaba aquí…El grupo liderado por Luis Enjuanes, también han querido mejorar la dosificación empleando para ello una molécula de ARN capaz de autorreplicarse, lo que significa que con la misma dosis de vacunas como las actuales, se pueden producir muchísimas más proteínas virales y por lo tanto reducir la dosis de administración y el coste.

Así que tendríamos una vacuna intranasal, más barata, de una única dosis y más eficaz a la hora de evitar el contagio. Esto último lo consiguieron con su última vacuna desarrollada frente al MERS (un primo hermano del SARS), evitando el contagio en el 100% de los ratones vacunados. Unos resultados realmente prometedores.

Pero como sabéis, en el mundo de la ciencia no todo es de color de rosa…Y es que una vacuna intranasal tiene sus posibles inconvenientes a la hora de ser aprobada. A los organismos reguladores “les gusta” las cosas que ya están probadas durante muchos años, como es por ejemplo, la administración intramuscular, ya que pueden garantizar mejor su seguridad. En el caso de la administración intranasal puede ser más complicada porque necesita más ensayos de seguridad al ser una vía que conecta directamente con el cerebro.

Esto no quiere decir que no pueda ser segura, simplemente que se requieren más ensayos y por lo tanto más tiempo para su aprobación.

En cuanto a la inmunidad que estimula, la inmunidad secretora, también encontramos un inconveniente, y es que su memoria no es a largo plazo como la inmunidad sistémica que puede durar muchísimos años. Pensad que las vacunas que nos ponen desde bien pequeños son capaces de protegernos durante prácticamente toda la vida…

En el caso de la inmunidad que se genera en las mucosas esta suele durar entre 1 o 2 años, lo que nos llevaría a tener que vacunarnos de manera periódica, no por la calidad de la vacuna si no por el tipo de inmunidad que se produce. Por ello, este equipo también está desarrollando esta misma vacuna para administrarla vía intramuscular, ya que también otorgaría una gran protección al ser una vacuna tan completa como he explicado antes.

¿Esta vacuna protege de las nuevas variantes?

En la secuencia de ARN que contiene esta vacuna ya están incluidas las mutaciones de las variantes de UK, brasileña, sudafricana y californiana de la espícula S. Además, al tratarse de una vacuna con varios antígenos, aunque el virus mute en una de las proteínas como vemos que está ocurriendo, nuestro sistema inmunitario podrá continuar atacando al resto y la eficacia de esta vacuna se vería menos afectada.

El propio Luis Enjuanes ha comunicado que esperan tener esta vacuna aprobada para el primer trimestre del 2022 si todo va bien.

Tras conocer todo esto, entenderéis cual es una de las razones por las que el desarrollo e esta vacuna no ha sido tan rápido como el de las demás, pero hay otro factor muy importante, y es la financiación. Si comparamos la financiación recibida por parte del estado para esta vacuna (menos de un millón de euros) frente a la que se ha utilizado para el desarrollo de la vacuna de AstraZeneca por parte del Gobierno de Reino unido (45 millones de euros), también podemos comprender la tardanza. Y es que en el equipo español han trabajado 16 personas a contrarreloj frente a las 600 que trabajaron en la de Pfizer, algo que claramente acelera muchísimo el proceso de investigación y de desarrollo.

En España también escasean los laboratorios preparados para trabajar con virus humano, que son los de mayor nivel de seguridad, además de otras infraestructuras necesarias para la producción de las vacunas y etc.

Los científicos y científicas de España son brillantes, pero se encuentran limitados a causa de la escasa financiación y las condiciones precarias de trabajo que deberían de cambiar YA.

Porque como decía Margarita Salas, un país sin investigación es un país sin desarrollo.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *